Caracas. Con miras a garantizar transparencia y eficiencia en las elecciones del próximo 25 de mayo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la realización de un simulacro electoral el sábado 10 de mayo en diversos centros habilitados a nivel nacional. Este ejercicio permitirá a los ciudadanos familiarizarse con el sistema automatizado, además de validar el correcto funcionamiento de las máquinas y la infraestructura electoral.
¿Cómo impacta el simulacro en la confianza ciudadana?
El proceso no solo servirá para evaluar la operatividad técnica y logística, sino que también busca fortalecer la confianza en el sistema electoral venezolano. Durante la jornada, se verificará la transmisión de datos, la plataforma de totalización y la seguridad del sufragio, aspectos fundamentales para garantizar un resultado transparente y eficiente.
Los votantes podrán recorrer las cuatro estaciones de la herradura electoral, que incluyen identificación, emisión del voto, depósito del comprobante y registro en el cuaderno de votación, replicando las condiciones reales del día de la elección.
Tecnología y seguridad: Claves del proceso electoral
El CNE ha enfatizado que esta jornada permitirá corroborar la rapidez, transparencia y modernidad del sistema automatizado. Además, se reforzará la confianza en el respeto al secreto del voto y la integridad del sufragio, asegurando que cada elector pueda ejercer su derecho sin interferencias.
Con la verificación de los medios de transmisión y totalización, se busca prevenir posibles inconvenientes el 25 de mayo, fecha en la que los venezolanos elegirán diputados de la Asamblea Nacional, gobernadores y legisladores estadales.
Fuente: Sol de Margarita
Redacción: Fuerza Guaiquerí